Preguntas frecuentes


Liposucción Liposucción o lipoescultura


¿Qué es la liposucción o lipoescultura?

Elimina depósitos de grasa en determinadas zonas del cuerpo (mejillas, cuello, brazos, mamas, abdomen, nalgas, caderas ,muslos, rodillas tobillos…). No es un sustituto a la pérdida de peso, la liposucción es un método para eliminar acúmulos de grasa localizados que no responden a la dieta y al ejercicio.

¿Quién puede someterse a una liposucción?

Aquellas personas que con un peso relativamente normal tienen acúmulos de grasa localizados. Un buen candidato debe tener u estado general de salud bueno, estabilidad psicológica, y ser realista en sus expectativas. Es muy importante poseer un piel firme y elástica (la piel que «cuelga» no se redistribuirá bien sobre el nuevo contorno corporal y podría ser necesario algún procedimiento quirúrgico adicional para eliminar el exceso). No se recomienda si hay una cirugía reciente en la zona a tratar, mala circulación en esa zona o problemas cardíacos o respiratorios. La liposucción no mejora la celulitis, mejorará la apariencia y la confianza en uno mismo, pero no parecerá otra persona o que le traten de manera diferente. Antes de decidirse piense en sus expectativas y discútalo con su cirujano plástico.

¿Dónde y cómo se realiza una liposucción?

Se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital, nunca en consultas o habitaciones. Muchas veces se realiza sin que sea necesario el ingreso en estos casos y si el cirujano lo considera adecuado la anestesia sería local más sedación, también puede emplearse anestesia epidural. En liposucciones muy extensas puede ser necesario un ingreso de 2 ó 3 días y podría ser más adecuada la anestesia general.

¿Existen riesgos?

Es una técnica segura si se selecciona bien al paciente, el quirófano está bien equipado y la realice un cirujano plástico cualificado. Esto no quita que puedan producirse complicaciones especialmente si se extraen grandes cantidades de grasa en una sola intervención, aunque las complicaciones graves son muy raras. Las cicatrices son mínimas y situadas en zonas estratégicas que dejan escondidas. Ocasionalmente pueden presentarse complicaciones independientes a la experiencia del cirujano (ondulaciones, cambios en la pigmentación, asimetrías) que podrían exigir una segunda intervención.


Blefaroplastia Blefaroplastia


¿Qué es la blefaroplastia o cirugía de los párpados?

Es un procedimiento para extraer la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores. Corrige la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, que en algunos casos pueden llegar a interferir con la visión. No elimina las «patas de gallo» u otras arrugas ni la caída de las cejas. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara.

¿Quién puede someterse a una blefaroplastia?

El candidato ideal para someterse a una blefaroplastia es el que busca una mejoría, no una perfección absoluta en su apariencia. Debe poseer un estado general de salud bueno, estabilidad psicológica, y ser realista en sus expectativas. Por lo general el paciente tiene más de 35 años de edad, aunque en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, pueden ser más jóvenes. En estos pacientes jóvenes que presentan sólo exceso de grasa, se puede realizar una blefaroplastia transconjuntival de los párpados inferiores donde la incisión se hace en el interior del párpado y no deja cicatriz visible.

¿Dónde y cómo se realiza una blefaroplastia?

Se realiza en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Generalmente se permanece en la clínica más que unas horas tras la cirugía. Suele realizarse bajo anestesia local más sedación, y en ocasiones excepcionales bajo anestesia general. La intervención suele durar entre una y 3 horas cuando no se asocia a otras intervenciones. Podrá leer o a ver la televisión en 2 ó 3 días, pero no podrá ponerse lentillas en 2 semanas. Podrá volver al trabajo una semana o 10 días después y por entonces, podrá aplicarse maquillaje. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas semanas y aplicarse filtro solar en los párpados. Debe mantener un reposo relativo de 3 a 5 días.

¿Existen riesgos?

Si la realiza un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia (visión doble o borrosa durante unos días, edema temporal de los párpados y asimetrías leves en la cicatrización). Tras la cirugía puede aparecer temporalmente dificultad para cerrar completamente los párpados durante el sueño que desaparecerá cuando el músculo orbicular recupere su tono. Solo en casos excepcionales es permanente. Debe dejar de fumar una o dos semanas antes de la cirugía.


Reducción de mama Mamoplastia


¿Qué es la reducción de mamas o mamoplastia?

Es un procedimiento quirúrgico para hacer las mamas más pequeñas, ligeras, firmes y con una forma más proporcional al resto del cuerpo extirpando grasa, tejido mamario y piel. Puede reducirse también el tamaño de la areola.

¿Quién puede someterse a una mamoplastia?

Mujeres con mamas grandes que pueden presentar problemas como dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama y problemas respiratorios. En general se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes. No se recomienda a mujeres que deseen dar el pecho tras el embarazo.

¿Dónde y cómo se realiza una mamoplastia?

La reducción mamaria se realiza siempre en quirófano de una clínica u hospital bajo anestesia general. Suele ser preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente en el caso del aumento mamario y la mastopexia, y a los 2 ó 3 días en el caso de la mamoplastia o reducción. Debe contar al cirujano si es fumadora o toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si quiere volver a quedarse embarazada o dar de mamar.

¿Existen riesgos?

Es una técnica segura si es realizada por un cirujano plástico cualificado. Pero como en cualquier operación pueden existir complicaciones y riesgos asociados. La reducción mamaria deja cicatrices permanentes y visibles, disimulables bajo el sujetador o el bikini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Tras la mamoplastia puede tener una disminución de sensación en los pezones generalmente temporal.


Lifting Lifting


¿Qué es un lifting o ritidectomía?

El lifting cervicofacial tensa los músculos de la cara, elimina el exceso de grasa y redistribuye la piel de cara y cuello. Puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos (blefaroplastia, rinoplastia). El lifting frontal corrige la caída de cejas y las arrugas de frente y cejas.

¿Quién debe someterse a un lifting?

Mujeres y hombres cuya cara y cuello comienzan a «caerse», pero cuya piel conserva cierta elasticidad. Los pacientes suelen tener entre 40 y 60 años, pero puede realizarse con éxito entre los 70 y 80 años. Un lifting puede hacer que parezca más joven, pero no le proporcionará un aspecto totalmente distinto ni restablecerá su salud o vitalidad.

¿Dónde y cómo se realiza un lifting?

Siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, se permanece en la clínica la noche tras la cirugía, dándose el alta al día siguiente. Puede realizarse bajo anestesia local más sedación, pero es más frecuente con anestesia general, dependiendo de la complejidad de la cirugía. Suele durar varias horas, o más cuando se asocia a otras intervenciones. La colocación de las incisiones y los pasos varían mucho según las estructuras de su cara y la técnica empleda.

¿Existen riesgos?

Las complicaciones son de poca importancia e infrecuentes. Hematomas, lesión de los nervios que controlan los músculos faciales (casi siempre temporal), infección y reacción a la anestesia. Si hubiese molestias, se alivian fácilmente con medicación (si se presentase dolor severo o persistente debe comunicárselo al cirujano). Se pueden minimizar los riesgos siguiendo las instrucciones de su cirujano plástico, tanto antes como después de la cirugía.


Abdominoplastia Abdominoplastia


¿Qué es la abdominoplastia?

Es un procedimiento quirúrgico mayor consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal así como la corrección de la flaccidez muscular en el abdomen. Este exceso de piel y relajación de la pared abdominal es habitual en pacientes que han tenido aumento de peso y pérdida posterior o en mujeres que han tenido varios embarazos. La abdominoplastia consigue un abdomen más plano, firme y una cintura más estrecha.

¿Quién puede someterse a una abdominolastia?

Mujeres y hombres que tienen una silueta relativamente buena, pero presentan una acumulación de grasa y/o exceso de piel en el abdomen que no mejora a pesar de la dieta o el ejercicio físico. Pacientes que deban perder mucho peso o pretendan tener futuros embarazos deben posponer la cirugía. Si existen cicatrices previas en el abdomen puede estar contraindicada o las cicatrices pueden cambiar de posición. En otros casos, esta cirugía consigue eliminarlas.

¿Dónde y cómo se realiza una abdominoplastia?

Se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. La anestesia más empleada es la general, en la mini-abdominoplastia y en la liposucción abdominal se puede emplear anestesia local más sedación. Una abdominoplastia completa suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la cantidad de corrección necesaria. Una mini-abdominoplastia suele durar entre 1 y 2 horas. Dependiendo de la envergadura de la cirugía, se le dará el alta en unas horas o permanecerá 2 ó 3 días ingresado.

¿Existen riesgos?

Cuando es realizada por un cirujano plástico cualificado los resultados suelen ser muy buenos pero como toda cirugía presenta riesgos. Complicaciones como la infección o los trombos venosos pueden ocurrir, pero son raros y se resuelven con medicación y drenaje, pero alargarían la estancia en la clínica. Por una mala cicatrización se podría precisar de una segunda cirugía.


Rinoplastia Rinoplastia


¿Qué es la rinoplastia?

La rinoplastia puede cambiar el tamaño de la nariz, la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre nariz y labio. También corrige problemas congénitos, traumatismos determinados problemas respiratorios. Es uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales en la cirugía plástica. Consiste en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales para conseguir una nueva forma.

¿Quién puede someterse a una rinoplastia?

Personas que buscan una mejoría (no una perfección absoluta) en su apariencia, con un estado general de salud bueno, estabilidad psicológica y realista en sus expectativas. Es prefible no realizar una rinoplastia hasta que no se haya dado el «estirón» (14 o 15 años en las niñas y algo más para los niños).

¿Dónde y cómo se realiza una rinoplastia?

En quirófano, dentro de una clínica u hospital. Suele permanecerses en la clínica la noche tras la cirugía, dándose el alta al día siguiente. Puede realizarse bajo anestesia local más sedación, pero es más frecuente la anestesia general esto dependerá de la complejidad de la intervención. Los pacientes sometidos a una rinoplastia se encuentran bien en 2 días, siendo capaces de volver a su vida normal en aproximadamente una semana. No obstante se deberán evitar algunas actividades hasta pasadas unas semanas. En 1 ó 2 semanas, no parecerá que se haya sometido a una cirugía. La mejoría es progresiva y gradual, aunque un mínimo hinchazón puede mantenerse, durante unos meses. El resultado definitivo se obtiene en 1 año aproximadamente.

¿Existen riesgos?

Las complicaciones son muy poco frecuentes y de poca importancia. No obstante, siempre existen posibilidades: infección, sangrado por la nariz o reacciones a la anestesia. Minimizará los riesgos siguiendo con detalle las instrucciones de su cirujano plástico. No hay problemas con las cicatrices, ya que las incisiones se hacen en el interior de la nariz, incluso en rinoplastias abiertas la cicatriz es imperceptible.


Otoplastia Otoplastia


¿Qué es la otoplastia?

Es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes a una posición más pegada a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Es un tipo de cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años ya que las orejas han crecido casi completamente a los 4 años. También puede realizarse en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad. No se pretende una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural.

¿Quién puede someterse a una otoplastia?

Los padres deben observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes, no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado. En la primera consulta, el cirujano plástico realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para su caso.

¿Dónde y cómo se realiza una otoplastia?

La otoplastia se realiza en el quirófano, dentro de una clínica u hospital. Dependiendo del tipo de anestesia, el procedimiento se realiza en régimen ambulante o se permanecerá en el hospital la noche de la cirugía. En niños pequeños, es recomendable realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores y adultos, se empleará anestesia local asociada o no a sedación, de manera que esté despierto durante la cirugía, pero relajado.

¿Existen riesgos?

Los propios de una cirugía, las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia cuando la otoplastia es realizada por un cirujano plástico cualificado. Pueden desarrollarse un hematoma en un pequeño porcentaje de pacientes, este se disuelve espontáneamente o puede precisar drenaje. Ocasionalmente, puede producirse una infección del cartílago que aumente el tejido cicatrizal de la oreja, su tratamiento consiste en la administración de antibióticos, en raras ocasiones puede ser necesario el drenaje quirúrgico.